miércoles, 29 de junio de 2016

NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

Funciones e importancia biológica de los Ácidos Nucleicos
  • Un organismo vivo contiene un conjunto de instrucciones para formar una replica de si mismo.
  • El genoma del organismo o material genético es donde esta toda esa información.
  • Los genomas de todas las células están formados por ADN.
  • En muchas bacterias, el genoma puede consistir en una sola molecula de ADN.
FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICAS DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
  • Duplicación del ADN
  • Transcripción del ADN para formar ARN
  • Traducción, en los ribosomas
  • Expresión del mensaje genético.


1869, Friedich Miescher descubre la sustancia que resulto ser acido desoxirribonucleico ADN


DETERMINA LA ESTRUCTURA  DEL ADN




Conformacion tridimensional de ADN se determina por difracción de rayos X




Niveles estructurales de los ácidos nucleicos
Estructura primaria


Estructura secundaria


Estructura Terciaria







Estructura cuaternaria







COMPOSICON DE LOS ACIDOS NUCLEICOS



Ribosa y Desoxirribosa



Pirimidinas y purinas






ESTRUCTURA DE NAD Y NADH







Nucleósidos




Los nucleosidos están formados por ribosa y desoxirribosa y una base heterocíclica.
Los nombres de los nucleosidos se derivan de los de sus bases.


ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS NUCLEOSIDOS



NUCLEOTIDOS


Son derivados fosforilados de los nucleótidos







CARACTERISTICAS DE LOS ADN



El ADN tiene doble hebra.
 es un polímero lineal de residuos de 2-desoxirribonucleico unidos por 3,5 fosfodiester



Doble hebra de ADN

A. Unión de nucleótidos por enlaces de 3’,5’ fosfodiester.
B. Formación de una doble hélice con dos hebras antiparalelas.
C. Estabilización de la doble hélice por fuerzas débiles.
D. Conformación de ADN de doble hebra

Transcripción y procesamiento del ARN


 La información contenida en el genoma debe especificar la estructura primarias de cada proteína en un organismo.


 Gen: secuencia de ADN que se transcribe a ARN. Esta definición también engloba los genes que no codifican proteínas.


 Genes domésticos: que codifican proteínas o moléculas de ARN que son esenciales para las actividades en todas las células vivas,

(Ej. Enzimas que intervienen en procesos metabólicos).


 Genes especiales: que solo se transcriben en circunstancias especiales, (Ej. Durante la división celular) o genes que solo se

expresen en un cierto tipo de células (Ej. la insulina solo se produce en las células pancreáticas).


 La cantidad de genes van desde 15 000 en Drosophila melanogaster a mas de 50 000 en mamíferos.
 
Tipos de ARN
 

En la extracción de la información contenida en el ADN para
producir las proteínas participan varias clases de moléculas de ARN.

 ARN de transferencia (ARNt): lleva los aminoácidos a la maquina de la traducción.

 ARN ribosómico (ARNr): forma gran parte del ribosoma.

 ARN mensajero (ARNm): participa en las síntesis de las proteínas al traducir moléculas inestables de ARNm. Una molécula de ARNm es complementaria de un segmento de una de las hebras del ADN.

 ARN cebadores: son los que se utilizan en la
replicación del ADN. No son sintetizados por la ARN polimerasa. 

    MEDICAMENTOS Y APLICACIONES RELACIONADOS CON FARMACIA

1. Vacuna de ADN
es una vacuna de desarrollo reciente, consistente en la inyección directa de ADN a través de un plásmido o un vector de expresión.
son las vacunas en experimentación que suscitan más expectativa. Éstas consisten en unos pequeños anillos de ADN llamados plásmidos en los que se introduce tan sólo la pequeña fracción del material genético del patógeno contra el que se pretende inmunizar (los genes que codifican la producción de uno o varios de sus antígenos). Cuando se inyecta el plásmido en el músculo o en la piel, éste penetra dentro de la célula y llega al núcleo, para comandar desde allí la producción de los antígenos del patógeno que desencadenarán la respuesta inmune. De esta forma lo que se hace es trasladar la fábrica de la vacuna a los tejidos de la misma persona. Actualmente, se están realizando ensayos de varias vacunas de este tipo -para la hepatitis B, la malaria, la gripe, el herpes simple y el SIDA-.

mecanismo de accion:



2. NittoPhase

Soporte sólido utiliza las capacidades de síntesis de polímeros del estado de la técnica para proporcionar un soporte sólido para la síntesis de oligonucleótidos terapéuticos ofrece el más alto rendimiento disponible a un coste muy reducido
Producto Descipción
soporte sólido NittoPhase® utiliza las capacidades de síntesis de polímeros del estado de la técnica para proporcionar un soporte sólido para la síntesis de oligonucleótidos terapéuticos ofrece el más alto rendimiento disponible a un coste muy reducido. Las propiedades superiores de la estructura patentada formulado reticulado de poliestireno de Nitto entregan rendimientos aumentaron con mayor pureza a bajo coste por unidad. Por lo tanto NittoPhase® proporciona un impacto positivo tanto en el coste global y la calidad tanto de la síntesis de oligonucleótidos pequeña y gran escala. 
Características


  • rendimiento de síntesis Superior
  • Alta capacidad de carga
  • Excepcional pureza de cuerpo entero
  • Menor contrapresión
  • Económico
  • fabricación y suministro seguro
  • Load Custom capaces
  • Adecuado para sintetizadores con lecho empacado, como ÄKTA OligoPilot ™ y OligoProcess ™
3.Citarabina
es un medicamento que se emplea en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, principalmente leucemia mieloide aguda y linfomas
Mecanismo de acción: 
la citarabina es citotóxica "in vitro" para una amplia variedad de células de mamíferos en proliferación. Presenta especificidad de fase celular, matando principalmente a las células sometidas a la síntesis de ADN (fase S) y, bajo ciertas condiciones, bloquea la progresión de las células de la fase G1 a la fase S. Aunque el mecanismo de acción no se conoce completamente, parece ser que la citarabina actúa a través de la inhibición de la ADN polimerasa. En el interior de la célula la desoxicitidina kinasa convierte la citarabina en citarabina trifosfato, que es el metabolito activo (ara-CTP).
El ara-CTP también actúa disminuyendo la velocidad de elongación de la cadena de DNA y puede inhibir también la transcriptasa inversa. La desoxicitidina previene o retrasa (pero no invierte) la actividad citotóxica.

La citarabina es metabolizada por la desoxicitidina kinasa y otras quinasas de nucleótidos al nucleótido trifosfato, un inhibidor eficaz de la ADN polimerasa; se inactiva por una desaminasa de nucleósidos de pirimidina, que la convierte en el derivado de uracilo no tóxico. El equilibrio de los niveles de kinasa y desaminasa puede ser un factor importante en la determinación de la sensibilidad o resistencia de la célula a la citarabina.



LIPIDOS


Importancia de los lípidos

Los lípidos al igual que la proteínas y los carbohidratos son componentes esenciales de todos los organismos vivos.
Tienen  estructura  muy  variadas.  En  general  se  definen como moléculas insolubles en agua.

Ejemplos de ácidos grasos



Ejemplos de isoprenoides


Funciones de los lípidos en el cuerpo humano


  • Fuente y reserva de energía
  • Protección de órganos vitales y aislamiento térmico
  • Ofrecen protección a la superficie de algunos organismos.
  • Realizan funciones especializadas
  • Reconocimiento celular y transporte de compuestos al interior de la célula.
DIGESTIÓN Y METABOLISMO DE LIPIDOS

  • Los lípidos más abundantes en los alimentos son los aceites y las grasas. Ambos son triacilgliceroles (triglicéridos).
  • Los otros componentes más abundantes son fosfolípidos
  • Los lípidos de la dieta deben ser degradados en el intestino a ácidos grasos para su absorción por el epitelio intestinal
  • La digestión de los lípidos ocurre en las interfaces lípido-agua
  • En la mucosa intestinal son incorporados en micelas formadas con la ayuda de las sales biliares.


Lipasa

La lipasa pancreática cataliza la hidrolisis de los esteres primarios (en el C-1 y C-3) de los triacilgliceroles, liberando los ácidos grasos y generando monoacilgliceroles

Fosfolipasa A2


Es la principal enzima en el jugo pancreático y es la responsable de la digestión  de fosfolipidos de membrana la dieta.


Lipoproteínas


La lipoproteina lipasa es la enzima que desprende los ácidos grasos de los triacilgliceroles en las lipoproteinas. juega un papel importante en la eliminación de triacilgliceroles del plasma sanguíneo. las concentraciones altas de los triacilgliceroles se asocia a enfermedades coronarias



ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LIPIDOS


Los triacigliceroles sintetizados en el hígado se transporta por la sangre en otro tipo de lipoproteinas llamadas lipoproteinas de muy bajas densidad.
Los ácidos grasos se transportan en complejo con la albumina serica (albumina de suero)  que es la proteína mas importante en el plasma sanguíneo.
Los lipidos también se transportan a través de la sangre como cuerpos cetonicos, que son moléculas producto del metabolismo de los ácidos grasos y que se usan como fuente de energía en los tejidos periféricos bajo determinadas condiciones.


Movilización de los lípidos de reserva

En respuesta a señales hormonales (epinefrina y glucagón), los triacilgliceroles del tejido adiposo se convierten en ácidos grasos libres  que se liberan a  la sangre (albumina actúa como transportados).


Descripción de los lípidos de mayor importancia biológica



ÁCIDOS GRASOS

  • Longitud de la cola hidrocarbonada
  • Cantidad de doble enlace carbono-carbono
  • Posición de los dobles enlace en la cadena
  • Cantidad de ramificaciones
Ácidos grasos son los lipidos mas sencillos que a su vez forman parte de lipidos mas complejos. Estos compuestos presentan niveles de saturacion
  • Ácidos grasos saturados
  • Ácidos grasos insaturados



Triacilgliceroles o Triglicéridos


Son combustibles metabólicos importantes, en especial en los mamíferos. La oxidación de los ácidos grasos produce mas energía que la oxidación de proteínas y carbohidratos. Los ácidos grasos se almacenan en forma de lipidos neutros llamados triacilgliceroles.
Los triacigiceroles estan formados por tres residuos de acilo graso esterificados con glicerina. Son muy hidrofobicos.



Glicerofosfopidos


Son los lipidos mas abundantes en la mayor parte de las membranas biológicas.

Los glicerofosfopidos o fosfogliceridos al igual que los triacilgliceroles un soportarte de glicerol.
Los fosfatidatos están presentes en pequeñas cantidades como intermedios en la biosíntesis y descomposición de glicerofosfopidos.

Estructura de tres glicerofosfolipidos: fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina.



PLASMALOGENOS


Otra clase principal de glicerofosfolipidos, presenta sustituyentes hidrocarburo en el grupo hidroxilo del C-1 de la glicerina unido por un enlace de éter vinilico y no enlace ester. 
La etonalamina o la colina se suelen esterificar al grupo fosfato de los plasmalogenos



ESFINGOLIPIDOS


Después  de  los  glicerofosfopidos,  lopidos     mas     abundantes     en     las membranas  vegetales y animales son loesfeingopidos.




CERAMIDA

Son los precursores metabólicos de todos los esfingolípidos.



ESFINGOMIELINA
La fosfocolina esta unida al grupo hidroxilo en el C-1 de una ceramida



CEREBROSIDOS

Son esfingolipidos que contienen un residuo de monosacarido unido a un enlace B-glicosidico al C-1  de una ceramida.




ESTEROIDES



Es la tercera clase de lípidos que se encuentran en las membranas de los eucariotas y muy rara vez en bacterias.
Los esteroides junto con las vitaminas lipídicas y los terpenos, se clasifican como isoprenoides, por que su molécula se relaciona con le isopreno.
Los esteroides contiene cuatro anillos fundidostres de seis carbonos idénticos como A, B y C y uanillo D de cinco carbonos.



COLESTEROL


Es un esterol que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en alta concentraciones de hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
Abundan en las grasas de origen animal



Lipidos no de membranas que se relacionan con el isopreno pero no son esteroides







DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EXTRACCIÓN  Y PURIFICACIÓN DE LIPIDOS




BICAPA LIPIDICA


Las bicapas lipidicas son el principal componente estructural de todas las membranas biologicas, incluyendo membrana plasmaticas y membranas internas de eucariotas.



Los lípidos tienen varios tipos de movimiento molecular  dentro de las bicapas.




Tres clases de proteínas de membrana

Las membranas celulares e intracelulares contienen proteínas especializadas enlazadas en la membrana.
Según su modelo de asociación con la bicapa lipídica:
1. Proteínas integrales de membrana
2. Proteínas especificas de membrana
3. Proteínas de membranas ancladas a lípidos.





TRANSPORTE DE MEMBRANA


1.Termodinamica del tranporte en la membrana
2. Poros y canales
3. Transporte pasivo
4. Transporte activo
5. Endocitosis y exocitosis



MEDICAMENTOS O APLICACIONES DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA




1. PULMOCARE

Nutrición especializada para pacientes con problemas pulmonares, con alto aporte de lípidos, es una fórmula líquida nutricionalmente completa con alto contenido de calorías y grasas, y baja cantidad de carbohidratos. Está diseñada para reducir la producción de dióxido de carbono del paciente.

Mecanismo de accion: 
Minimiza la producción de CO2 resultante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC, fibrosis quística o insuficiencia respiratoria.
Dosis y vías de administración: 
La cantidad recomendada dependerá de la valoración que haga el profesional de la nutrición. Administración oral o por sonda. Pulmocare®, por su contenido de nutrimentos, puede ser usado como nutrición total o como complemento para personas que requieren dietas bajas en hidratos de carbono.
Almacenamiento y precauciones: 
Para consultar las recomendaciones de almacenamiento y precauciones favor de ver los anexos.
Presentaciones:
 Lata de 237 mL. en sabor vainilla. Relación calorías: nitrógeno 150: 1. No contiene lactosa ni gluten. Se recomienda tomar frío para mejorar su sabor.


2. LIPITOR 

está indicado como tratamiento adjunto a una dieta en la reducción del colesterol(Lipidos) total elevado, el colesterol LDL, la apolipoproteína B y los triglicéridos en pacientes con hipercolesterolemia primaria, hiperlipidemia combinada (mixta) e hipercolesterolemia homocigota familiar, donde una respuesta a la dieta u otras medidas no farmacológicas son inadecuadas

Mecanismo de acción: 
la atorvastatina es un inhibidor selectivo y competitivo de la hidroximetilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa. La HMG-CoA reductasa es la enzima responsable de la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, el precursor de los esteroles incluyendo el colesterol. La inhibición de la HMG-CoA reductasa reduce las cantidades de mevalonato y por consiguiente los niveles hepáticos de colesterol. Esto redunda en la regulación de los receptores a las LDLs y a una captación de estas lipoproteínas de la circulación, La consecuencia final es la reducción del colesterol asociado a las LDLs



3. FORTINI

Suplemento nutricional en polvo, completo y balanceado con una adecuada proporción de proteínas y lípidos, rico en vitaminas y minerales.

Descripción:

Dieta completa normoproteica e hipercalórica, para el tratamiento dietético de patologías asociadas a desnutrición o situaciones con requerimientos energéticos aumentados y/o restricción de fluidos. No contiene gluten ni fibra.

Indicaciones:

Para niños a partir de 1 año con fibrosis quística y/o requerimientos energéticos aumentados (infecciones agudas recurrentes, diarreas y vómitos, intervención quirúrgica) y/o patologías que cursen con desnutrición o riesgo de desnutrición: cáncer/oncología, retraso en el crecimiento, quemaduras, enfermedades crónicas, anorexia, trastornos de la masticación, parálisis cerebral, y/o oncología.

Densidad energética:

1,5 kcal/ml (30,5 % P/V)

Reparto energético

Proteínas: 9%
Hidratos de carbono: 50%
Grasas: 41%

4. L-Carnitina

Es un transportador de los ácidos grasos (lípidos) a la mitocondria, encargada de la producción de la energía de la célula, pero también es el lugar donde estos ácidos grasos son convertidos en energía. 
Mecanismo de acción: 
la L-carnitina facilita el transporte de los ácidos grasos de cadena larga desde el citosol hasta las mitocondrias, facilitando los sustratos para las reacciones de oxidación que tienen lugar en estos corpúsculos, con la consiguiente producción de energía para la célula. La levocarnitina puede promover la excreción de ácidos orgánicos o grasos en exceso en pacientes con alteraciones del metabolismo de los ácidos grasos o con acidopatías orgánicas que provocan que se acumulen los ésteres de acil-CoA.


5. LYPRINOL

Es un lípido marino extremadamente purificado, extraído del Mejillón de Labio Verde de Nueva Zelanda, que ha demostrado tener potentes propiedades antiinflamatorios y antiartríticas
Mecanismo de accion:
es un lípido marino extremadamente purificado, extraído del Mejillón de Labio Verde de Nueva Zelanda, que a demostrado tener potentes propiedades antiinflamatorios. Los estudios sobre Lyprinol® comenzaron en 1973. Veinte y cinco años mas tarde es consumido en muchos paises europeos como complemento alimenticio que ayuda el cuerpo normalizar todo tipo de procesos inflamatorios.
 
Lyprinol® ayuda regular algunos mensajeros químicos como los leucotrienos (que pueden ser responsables de diversos procesos inflamatorios) por mecanismos naturales.
 
Lyprinol® contiene un grupo único y patentado de lípidos marinos que comprende una combinación especial de diferentes grupos de lípidos no-polares y ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 los cuales han demostrado mejorar la salud coronaria y promocionar el bienestar. Varios estudios científicos han demostrado que Lyprinol® es una gran alternativa natural al consumo de antiinflamatorios sintéticos.

Propiedades de sus principios activos:

  • Reduce el edema.
  • Alivia el dolor provocado por la inflamación.
  • Mejora y/o previene los síntomas alérgicos
  • Beneficia la salud articular, respiratoria y cardiovascular.
  • Protege la piel.
  • Apoya las funciones cerebrales.
  • Puede atenuar la depresión.
  • Ayuda a reducir el riesgo de enfermedad coronaria.
  • Contribuye a una mejora de la salud en general.

Indicado en los siguientes casos:

  • Inflamación.
  • Rigidez.
  • Hinchazón (edema).
  • Estenosis bronquial.
  • Dolor por inflamación.
  • Síntomas alérgicos.
  • Dolor muscular por exceso de entrenamiento.
  • Todo tipo de enfermedades articulares (artrosis, artritis, gota, etc).

Composición por perla:

  • 200 mg de aceite de oliva monoinsaturado.
  • 100 mg de extracto patentado de lípido marino (procedente del mejillón de labio verde).
  • 0,450 mg de vitamina E.

Modo de empleo:

Dosis inicial: Tomar 2 perlas por la mañana y 2 perlas por la noche durante 3 a 6 semanas.
Dosis de mantenimiento: Tomar de 1 a 2 perlas al día.

Presentación:

Bote de 60 perlas.