lunes, 23 de mayo de 2016

CARBOHIDRATOS


Los carbohidratos también conocidos como hidratos de carbono, glucidos o azucares son sustancias con infinita variedad de propiedades químicas, físicas y fisiológicas.
Estan formados cor C, H, O.
Presentan la formula quimica general (CH2O)n.
Son los compuestos mas abundantes en la naturaleza.


LOS CARBOHIDRATOS PUEDEN SER:


Aldosas:
Los aldehídos este grupo carbonilo se encuentra en un extremo de la cadena hidrocarbonatada, por lo que tiene un átomo de hidrógeno unido a el directamente.



Cetosas:
Las cetonas el grupo carbonilo se encuentra unido a dos grupos hidrocarbonados.





ESTEREOISOMEROS:

Plano en espejo











EPIMEROS:
















ISOMEROS:


CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS:

-Monosacaridos
-Oligosacaridos
-Polisacaridos

MONOSACARIDO MAS IMPORTANTE ES LA GLUCOSA.



Proceso de ciclacion de azúcar





Derivados de los monosacaridos:

-Fosfato de azúcar
-Desoxi y amino azucares
-Azucares alcoholes
-Azucares ácidos
-Ácidos ascórbico (vitamina C).

OLIGOSACARIDO MAS IMPORTANTE ES LA SACAROSA



Clasificación de los polisacáridos 

Según su composición:
-Homopolisacárido
-Heteropolisacárido
Según su función:
-Polisacáridos de reserva
-Polisacáridos estructurales

GLICOCONJUGADOS

A. Proteoglicanos:
Son complejos de proteinas y una clase de polisacaridos llamados glicosaminoglicanos.
B. Peptidoglicanos:
son polisacáridos unidos a ptidos pequeños.
C. Glicoproteinas:
son proteínas que contienen oligosacáridos unidos en forma covalente

ANTIBIÓTICO PENICILINA

El antibiótico evita el crecimiento y la proliferación de las bacterias


INDICE GLICEMICO





VIAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS





REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE GLUCÓGENO POR LAS HORMONAS



Las principales hormonas que controlan el metabolismo del glucógeno en los mamíferos es la insulina, glucagon y la epinefrina.



CINCO FASES DE LA HOMEOSTASIA DE LA GLUCOSA



MEDICAMENTOS Y APLICACIONES RELACIONADAS CON CARBOHIDRATOS


1. Glucosa, sol. para nutrición parenteral




Mecanismo de accion:
Monosacárido fácilmente metabolizable en administración IV, en forma de solución acuosa, estéril y apirógena.

Indicaciones terapéuticas:Deshidratación hipertónica, alteraciones metabolismo hidrocarbonado, nutrición parenteral cuando la toma oral de alimentos está limitada, vehículo para administración de medicamentos y electrolitos. Sol. ≥ 10% se utilizan en nutrición parenteral y alteraciones del metabolismo hidrocarbonado.

Posología:

IV. Ajustar dosis según: edad, peso, condición clínica y estado metabólico. En general se recomienda una velocidad de perfus. de 4-5 mg/kg/min.

2. Triofusin:


Mecanismo de accion:
Para satisfacer las necesidades energéticas de la nutrición parenteral total y parcial, especialmente en los trastornos metabólicos.
  • DESCRIPCIÓN

    Por litro: 60 g de fructosa, glucosa 33 gramos, 30 gramos de xilitol.
  • INDICACIONES

    Para satisfacer las necesidades energéticas de la nutrición parenteral total y parcial, especialmente en los trastornos metabólicos.
  • ENVASADO

    La infusión de 500 ml de 1 x.
  • DOSIS

    Un máximo de 50 ml / kg de peso corporal / día

3. Metformina:





Mecanismo de acción
Reduce la glucosa en plasma postprandial y basal. Actúa por 3 mecanismos. 1: Reduce la producción hepática de glucosa por inhibición de gluconeogénesis y glucogenolisis. 2: En el músculo incrementa la sensibilidad a insulina y mejora de captación de glucosa periférica y su utilización. 3: Retrasa la absorción intestinal de glucosa. No estimula la secreción de insulina por lo que no provoca hipoglucemia.

Indicaciones terapéuticas:
Diabetes mellitus tipo 2 en especial en pacientes con sobrepeso, cuando no logran control glucémico adecuado solo con dieta y ejercicio. En ads. en monoterapia o asociada con otros antidiabéticos orales, o con insulina. En niños ≥ 10 años y adolescentes en monoterapia o en combinación con insulina.
Posología:
Expresado en hidrocloruro de metformina, oral. Ads., monoterapia y asociada con otros antidiabéticos orales: inicial habitual 500 u 850 mg 2-3 veces/día, durante o después de comidas y ajustar a los 10-15 días según glucemia (un aumento lento mejora la tolerancia gastrointestinal), máx.: 3 g/día en 3 tomas; combinada con insulina: inicial 500 u 850 mg 2-3 veces/día, ajustar dosis de insulina según glucemia. Niños ≥ 10 años y adolescentes, monoterapia y combinada con insulina: 500 u 850 mg 1 vez/día durante o después de comidas, ajustar a los 10-15 días según glucemia, máx.: 2 g/día en 2-3 tomas.
Modo de administración:
Se puede administrar junto con o después de las comidas. Debe continuar su dieta con una distribución regular de la ingesta de carbohidratos durante el día. Si tiene sobrepeso, debe continuar con su dieta hipocalórica.

4. Carbo speed:




Un producto de Amilopectina 100% pura que no contiene ningún otro hidrato de carbono ni edulcorantes, lo que la convierte en el carbohidrato de más rápida asimilación.
La Amilopectina presente en Carbo Speed es una forma más compleja de almidón y presenta una estructura ramificada, lo que ofrece mayor superficie para la acción de las enzimas digestivas, las cuales actúan con más facilidad, velocidad y eficiencia, proporcionando un índice glucémico más elevado.
Nuestra Amilopectina tiene un peso molecular entre diez millones (10.000.000) y mil millones (1.000.000.000), el mayor obtenido de un carbohidrato. Además, posee una osmolaridad muy baja y por tanto será capaz de minimizar el riesgo de problemas estomacales.
mecanismo de accion:
Carbo Speed es la forma más rápida y efectiva de restablecer los depósitos de glucógeno muscular y hepático gracias a su rápida asimilación. Carbo Speed se convierte así en el suplemento ideal para todo tipo de atletas, desde culturistas hasta cualquier deporte de resistencia que desee y necesite los mejores resultados.
Uso recomendado:
 Como complemento nutricional, consumir 100 g de Carbo Speed (dos medidas y media) en dos tomas diarias mezclado con agua, media hora antes de entrenar e inmediatamente después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario