domingo, 22 de mayo de 2016

ENZIMAS

Las enzimas son catalizadores biológicos selectivos y de gran eficiencia

  • Las enzimas son proteínas que pueden acelerar reacciones bioquímicas.
  • Las enzimas son muy  especificas etérminos de reactivos o sustratos y productos de las reacciones.
James B. Summer 1926 estudio la primera enzima UREASA y demostró que era una proteína.
  • Pepsina
  • Tripsina
  • Quimotripsina
  • Carboxipeptidasa
  • NADPH oxidasa

Son proteínas. Casi Todas las enzimas son proteínas.



Propiedades principales de las proteínas. 


  1. Pueden desempeñarse como catalizadores
  2. Catalizan reacciones muy específicas
  3. Pueden acoplar reacciones
  4. Su actividad puede ser regulada.

Clasificación de las enzimas

La unión internacional de bioquímica y biología molecular IUBMB.
CODIFICACION ----> EC 1.1.127

  • EC: enzima clasificación
  • Primer digito representa la clase
  • Segundo digito significa la subclase
  • Tercer digito es la subsubclase o subgrupo
  • Cuarto digito representa  la posición de la enzima en la lista.
1. Las Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxido-reducción.
2. Las Transfrasas: Catalizan las reacciones de transferencia de un grupo y pueden necesitar la presencia de coenzimas.
3. Las Hidrolasas: Catalizan hidrólisis.
4. Las Liasas: Catalizan la lisis de un sustrato.
5. Las Isomerasas: Catalizan cambios estructurales dentro de una misma molécula.
6. Las Ligasas: Catalizan ligando o unión de dos sustratos.


1. Oxidorreductasa
2. Transferasas
3. Hidrolasas
4. Liasas
5. Isomerasas
6. Ligasas

LA CINEMÁTICA ENZIMÁTICA Y LAS PROPIEDADES GENERALES DE LA ENZIMA

Emil Fischer, 1894

  •  SOLO UNO O MUY POCOS SUSTRATOS SE PODRÍAN AJUSTAR DENTRO DE UNA ENZIMA ENZIMÁTICA.




                    CERRADURA Y SU LLAVE

VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA

A. Cinética química:














B. Cinética Enzimática:


La velocidad total de una reacción enzimática depende de las concentraciones tanto del sustrato como del catalizador.
  



INHIBICIÓN REVERSIBLE DE ENZIMA

A. INHIBICIÓN COMPETITIVA CLÁSICA:


B. INHIBICIÓN COMPETITIVA NO CLÁSICA:





C. INHIBICIÓN ACOMPETITIVA:





D. INHIBICIÓN NO COMPETITIVA:






MECANISMOS ENZIMÁTICOS


1. Sustitución de nucleofílicas:

Transferencia de un grupo acilo:



2. Reacción de ruptura:

Por ejemplo, la ruptura de un enlace C---H casi siempre produce dos iones.

3. Reacciones de oxido-reducción:
Son reacciones que ocurren de manera simultanea. Un sustrato de oxida y el otro se reduce.

MODOS QUÍMICOS DE LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

A. Residuos polares de aminoácidos en sitios activos:

B. Catálisis ácido-base:

La aceleración de una reacción se debe a la transferencia catalítica de un proton.
C. Catálisis covalente:

Se une un sustrato en forma covalente a la enzima y se forma un compuesto intermediario reactivo.

D. Influencia del pH sobre las velocidades de reacciones enzimáticas.

Cuando el pH óptimo, a lmitad entre los dos valores de pKa,  la mayor cantidad de molecula de enzima esta en forma activa, con el Rprotonado.





LISOZIMA



Catalizan la hidrolisis de algunos polisacáridos, en especial  los que forman las paredes celulares de las bacterias.
Muchas secreciones las contienen como: las lagrimas, saliva, moco nasal, ect.


MODOS DE ENLAZAMIENTO EN LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA


A. Efecto de proximidad.
B. Enlazamiento débil de sustratos con enzimas.
C. Ajuste inducido.
D. Estabilidad del estado de transición.



COENZIMAS Y VITAMINAS


Una coenzima es una molécula inorgánica u orgánica pequeña necesaria para la actividad de una enzima. Una coenzima es un cofactor
La apoenzima es la parte proteica de una holoenzima, es decir, una enzima que no puede llevar acabo su acción catalítica.




Cosustratos: con frecuencia son sustratos en reacciones catalizadas por enzimas.
Grupos prostéticos: permanece unido a la enzima durante la reaccnGeneralmente se unen de manera covalente a la enzima o puede estar unido por muchas interacciones débiles.

Vitaminas Lipídicas

Vitamina A

Vitamina D




Vitamina E



Vitamina K




MEDICAMENTOS Y APLICACIONES RELACIONADOS CON ENZIMAS





1. Teclotiazida + Concentrado enzimático


Mecanismo de acción

Enzimas proteolíticas actúan con su poder antiflogístico y desinfiltrante para reducir el edema y liberar el líquido fijo y teclotiazida asegura la eliminación del líquido liberado, sin alterar el equilibrio electrolítico del plasma.


2. Eurobiol


Composición:
Cada comprimido contiene: Páncreas Total Liofilizado 0.250 g.
Mecanismo de accion:
digestivo. sustituto pancreáticos.
Indicaciones:
Insuficiencias pancreáticas
Relativas:
Gastrectomizados, síndrome Zollinger-Ellison, síndrome de asa ciega, niños clinicamente sanos con bajo peso, dispepsia inespecificas
Posologia:
Dosis usual: 1 a 4 comprimidos después de las comidas principales
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
Presentaciones:
Envases conteniendo 20 y 40 comprimidos


3. Pankreoflat



PROPIEDADES
Pankreoflat comprimidos recubiertos es una asociación de enzimas digestivas pancreáticas y Simeticona que disminuye la formación de gases.
COMPOSICIÓN
Cada comprimido recubierto contiene: Pancreatina, c.s.p. 6.000 U. Ph. Eur. de Amilasa,
6.000 U. Ph. Eur. de Lipasa y 400 U. Ph. Eur. de Proteasa; Simeticona, 80 mg. Excipientes:
 Sacarosa, 256,4 mg; Hidroxipropilcelulosa, Estearato de magnesio, Copolímero vinilpirrolidona/acetato de vinilo, Goma laca, Talco, Polivinilpirrolidona, Polietilenglicol

6000, Carboximetilcelulosa sódica, Dióxido de titanio (E171), Cera de abejas y Cera carnauba.
INDICACIONES
Alivio sintomático de las alteraciones digestivas en las que se produce aerofagia (deglución de aire) o flatulencia (gases), como pesadez de estómago y digestiones lentas relacionadas con insuficiencia de enzimas pancreáticas.

Mecanismo de acción:

 asociación de enzimas digestivas y antiflatulento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario